Apple patentó un set de realidad virtual capaz de reconocer su rostro
La apuesta del gigante de la manzana por las tecnologías de realidad virtual y aumentada, conocidas como tecnologías inmersivas, se ve cada vez más cerca con la postulación de una patente, que muestra un dispositivo con sensores capaces de reconocer el rostro del usuario.
Aunque la patente fue presentada en marzo, el documento fue conocido públicamente esta semana y acompaña a un nutrido número de patentes de realidad mixta que puede llevar sus amplios esfuerzos de los teléfono.
Aunque el esfuerzo más concreto de Apple en la materia es su plataforma para desarrolladores ARKit, algunos medios han insinuado que los planes de unas gafas no están confirmados.
Sin embargo, la patente describe un: “sistema de realidad mixta que incluye una pantalla montada en la cabeza que proporciona vistas virtuales en 3D del entorno de un usuario aumentado con contenido virtual”.
Se espera que la pantalla montada en la cabeza, conocido como headset o gafas de VR, cuente con una batería de cámaras y sensores que recopilan información sobre el entorno del usuario (profundidad o iluminación) y sensores que recopilan datos del usuario como el movimiento de sus ojos, sus expresiones faciales y el movimiento de sus manos.
El dispositivo, de acuerdo con la descripción de la patente, integra esos sensores y recopila la información para la visualización de contenido 3D. Como ocurre con otras marcas, el set puede estar acompañado de sensores de posición para las manos y cámaras que captan las condiciones de iluminación del entorno. Pero además, según reportan medios especializados como The Verge y Cnet, para lograr ‘leer’ las expresiones, el dispositivo también incluiría sensores de cejas y sensores en la mandíbula inferior que rastrean el movimiento de la boca.
La patente es una pista más en la competencia que empieza a acelerarse por la masificación de las tecnologías inmersivas, un mercado en el que compañías como Facebook y Microsoft tienen sus propios desarrollos con las Oculus y las HoloLens.
REDACCIÓN TECNÓSFERA
@TecnosferaET